Ir a canal FaceBook de CONAMA
Ir a canal Twitter de CONAMA
Ir a canal LinkedIn de CONAMA
Ir a canal YouTube de CONAMA
Ir a suscripción de boletín de Conama


Urbanismo y movilidad. Diseñar la ciudad a escala humana: peatón y bicicleta las políticas de movilidad a fomentar (ST-11)
Martes, 1 de Junio de 2021 de 09:00 a 12:30 en la Sala N102

Presentación Programa Comité técnico
 
 

Resumen

En el objetivo de incentivar una ciudad de proximidad, que invite a desarrollar la vida cotidiana usando la bicicleta y la marcha a pie a escala de barrio en la medida de lo posible todavía son algunos los retos que tenemos en la planificación y muchos de ellos enlazan directa o indirectamente con el fomento de los desplazamientos en modos activos. Cuestiones como:

  • La circulación de los vehículos de movilidad personal y su convivencia con otros modos en el espacio público
  • La ocupación del espacio público por parte del coche
  • El “desafío demográfico”: dar una respuesta al envejecimiento de la población
  • La perspectiva de género en la movilidad
  • La participación y trabajo con el tejido social como aliado natural de la transformación de la movilidad/ pedagogía de la movilidad

Es importante trabajar en ellas para conseguir no solo una movilidad sostenible, justa y segura sino también una ciudad donde la vida y el bienestar de las personas esté en el centro de la planificación.

Para poder fomentar los modos activos necesitamos entre otras cosas Recuperar espacio público, mejorar la calidad de vida o gestionar lo ya construido de otra manera, actuar sobre la ciudad consolidada, y por supuesto, en algunas ocasiones, desarrollar nuevas infraestructuras cuando sea necesario. Tenemos todavía antiguos retos no solucionados, y otros nuevos que surgen del conocimiento y del desarrollo de tecnología que avanza de una forma muy rápida. La seguridad y accesibilidad de los lugares en los que vivimos, donde tod@s seamos tenidos en cuenta en el diseño y la planificación, es fundamental.

El urbanismo táctico, la pacificación y peatonalización de las calles, o la generación de espacios de diálogo e información son herramientas de diferente naturaleza que nos permiten llegar a nuestros objetivos. Algunas de una forma más rápida que otras. Todas son válidas mientras nuestro modelo de ciudad lo tengamos claro pero no debemos olvidar las circunstancias ambientales y climáticas que nos rodean, además de las sociales, que merecen, y necesitan, de actuaciones rápidas y decididas