> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Alicia Herrera Ulibarri
Investigadora
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Bióloga y doctora en oceanografía. Pertenece al Grupo de Investigación de Ecosfisiología de los Organismos Marinos (EOMAR) de la ULPGC, cuyas principales líneas de investigación son el estudio del metabolismo respiratorio en el zooplancton y las medusas; y los efectos de la contaminación en la fisiología de los organismos marinos.
Ha participado en diversos proyectos y campañas de investigación oceanográficas. En la actualidad su principal línea de investigación es la contaminación marina por microplásticos, su transferencia a través de las redes tróficas y los posibles efectos en los organismos marinos. Además, es cofundadora de la Asociación para la Conservación Medioambiental Latitud Azul, y en los últimos años ha organizado y participado en diferentes actividades de divulgación, charlas, talleres y conferencias, en las que pretende acercar la ciencia a la ciudadanía con el objetivo de generar un cambio de consciencia personal y ambiental.
Bióloga y doctora en oceanografía. Pertenece al Grupo de Investigación de Ecosfisiología de los Organismos Marinos (EOMAR) de la ULPGC, cuyas principales líneas de investigación son el estudio del metabolismo respiratorio en el zooplancton y las medusas; y los efectos de la contaminación en la fisiología de los organismos marinos.
Ha participado en diversos proyectos y campañas de investigación oceanográficas. En la actualidad su principal línea de investigación es la contaminación marina por microplásticos, su transferencia a través de las redes tróficas y los posibles efectos en los organismos marinos. Además, es cofundadora de la Asociación para la Conservación Medioambiental Latitud Azul, y en los últimos años ha organizado y participado en diferentes actividades de divulgación, charlas, talleres y conferencias, en las que pretende acercar la ciencia a la ciudadanía con el objetivo de generar un cambio de consciencia personal y ambiental.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-46
|
Ponencia: |
Efectos de la ingestión de microplásticos y contaminantes químicos asociados en peces
[resumen ponencia]
Se expondrán los principales resultados del proyecto MICROTROFIC, finalizado en 2020 y galardonado con el primer premio Cátedra Telefónica en la categoría Investigación/Innovación. Durante el proyecto se evaluó la contaminación por microplásticos en playas y superficie del mar en Canarias, los contaminantes químicos asociados a microplásticos, y finalmente se realizó un experimento en peces para determinar el efecto de la ingestión de microplásticos “reales” y sus contaminantes químicos.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación