> Inicio / Programa / Buscador de personas
>María Inmaculada Fiteni Campos
Directora de CSV y Proyectos de Sostenibilidad
Endesa
Con más de 15 años ocupando diferentes puestos dentro de la energética ENDESA, dirige desde el año 2014 el departamento de CSV y Proyectos de Sostenibilidad. En el período 2008/2011 trabajó en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, primero como vocal asesora en Energía y Cambio Climático y posteriormente como Subdirectora General de Desarrollo Sostenible. Ha sido consejera del CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial) durante este mismo periodo. Comenzó su carrera profesional en la docencia y la investigación como profesor universitario durante más de 10 años.
Es licenciada en Ciencias Económicas, Máster en Economía Industrial y Doctora en Estadística y Econometría por la Universidad Carlos III de Madrid.
Con más de 15 años ocupando diferentes puestos dentro de la energética ENDESA, dirige desde el año 2014 el departamento de CSV y Proyectos de Sostenibilidad. En el período 2008/2011 trabajó en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, primero como vocal asesora en Energía y Cambio Climático y posteriormente como Subdirectora General de Desarrollo Sostenible. Ha sido consejera del CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial) durante este mismo periodo. Comenzó su carrera profesional en la docencia y la investigación como profesor universitario durante más de 10 años.
Es licenciada en Ciencias Económicas, Máster en Economía Industrial y Doctora en Estadística y Econometría por la Universidad Carlos III de Madrid.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-3
|
Ponencia: |
En ruta hacia la descarbonización y la transición energética justa: el valor para la comunidad local de nuestros proyectos y activos
[resumen ponencia]
En esta ponencia se dará detalle de la ruta que Endesa tiene marcada hacia la descarbonización y la transición energética justa, poniendo de relieve el compromiso que tiene con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y el especial foco que se pone sobre la comunidad local a la hora de abordar los proyectos, principalmente en las zonas del entorno de las centrales en cierre.
A través de los proyectos concretos que se plantean en esa ruta hacia la descarbonización, se hablará de la metodología de CSV (Creating Shared Value), que bajo el paraguas de la Sostenibilidad Endesa está aplicando en proyectos y activos. Es una metodología colaborativa basada en la participación de los agentes de la comunidad local para el diseño de planes de actuación que acompañan a los proyectos, con el principal objetivo de minimizar los impactos y maximizar el valor que estos puedan generar en la zona.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación